Para resolver estas situaciones aplicaréis vuestros conocimientos sobre semejanza de triángulos y haréis las mismas mediciones utilizando
- El método de las sombras
- El método del espejo
- Metro o cinta métrica
- Espejo
- Cuaderno
- Bolígrafo o lápiz
- Calculadora
- y... un día soleado
Es importante que hagais una estimación previa de la medida que vais a calcular y que la contrastéis con el resultado final. ¡A ver si tenéis buen ojo o no!
También es necesario realizar varias veces la misma medida, repitiendo el método, anotar todas las mediciones y dar como resultado la media de todas ellas.
Método de las sombras
La tabla puede tener los siguientes campos:- Nombre del objeto medido
- Altura del observador
- Longitud de la sombra del observador
- Longitud de la sombra del objeto medido
- Altura que se estima que tiene el objeto
- Altura calculada
- Medid la altura de una persona (a la que llamaremos el observador). Anotadla en la tabla
- Localizad cerca del instituto una farola cuya sombra pueda medirse con facilidad. Haced lo mismo con la sombra del instituto y con el otro objeto que hayáis elegido. haced las medidas y anotadlas en la tabla.
- Repetid las medidas cambiando el observador.
- Tened en cuenta que el sol "se mueve".
- Se pueden repetir las medidas haciéndolas a horas diferentes.
Método del espejo
La tabla puede tener los siguientes campos:- Nombre del objeto medido
- Altura de los ojos del observador
- Distancia entre el objeto y el espejo
- Distancia entre el observador y el espejo
- Altura que se estima que tiene el objeto
- Altura calculada
- Medid la altura a la que están los ojos del observador. Anotadla en la tabla.
- Colocad el espejo en el suelo entre el observador y el objeto que se quiere medir. El observador se deberá mover hacia atrás hasta que vea en el espejo la parte superior del objeto que se quiere medir. Medid las distancias entre el objeto y el espejo, así como entre el observador y el espejo. Anotadlas en la tabla.
- Repetid las medidas, cambiando e posición el espejo y manteniendo el mismo observador.
- Repetid las medidas cambiando el observador.
- Haced los cálculos convenientes
- Si las alturas calculadas de los objetos difieren de manera significativa, volved a medir y recalculad. Si las medidas siguen siendo muy distintas, discutid si un método es más adecuado que otro, más exacto, etc.
- Calculad las medias entre los resultados obtenidos en cada uno de los métodos para mejorar el dato.
- En todo momento deberá contrastarse el resultado obtenido mediante el cáculo con el valor de ese dato que se ha estimado de manera razonable. En el caso de que haya discrepancias apreciables, se deberá tratar de explicar las posibles causas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario