lunes, 12 de junio de 2017

El último

Ahora sí que es el último. Si alguien ha entrado en el blog estos últimos días que no se asuste, las dos últimas entradas eran para bachillerato y "se colaron" en vuestro blog. Ya está subsanado el error.
Os dejo el último examen global resuelto para que solucionéis vuestras últimas dudas.
Corregiré también los enlaces antiguos, pero si queréis acceder a todos los exámenes sin tener que bucear por todas las entradas, en la columna de la derecha podéis entrar en Índice de materiales y allí los tendréis todos.
¡Hasta mañana!

viernes, 2 de junio de 2017

Penúltimo esfuerzo

Ya queda poco. Enmendar los errores cometidos en el examen de Estadística y no meter la pata en el de Probabilidad. Os dejo el último examen resuelto y el solucionario del último tema para que podáis trabajar el fin de semana y hagáis comprobaciones.

jueves, 18 de mayo de 2017

Estadística bidimensional

Aquí os dejo el solucionario del tema estadística con dos variables. Acordaos de que tenéis que calcular las rectas de regresión
La presentación que usé en clase es esta
Tened en cuenta que nosotros solo hemos hecho el caso de frecuencia 1, así que las diapositivas que veáis que se contempla la variable con frecuencias, las podéis omitir.

martes, 9 de mayo de 2017

Estadística unidimensional

Ya hemos acabado el primer tema de estadística. Ha sido fácil, pero tenéis que aseguraos de que entendéis bien los conceptos, es decir, para qué hacéis los cálculos y qué información obtenéis a partir de ellos.
Os dejo la presentación que he usado en clase. Veréis que es la misma que uso en 1º de bachiller, solo he quitado alguna diapositiva.
El solucionario del libro de texto
Una autoevaluación con las soluciones
Una actividad interactiva para practicar con los diagramas de caja



sábado, 22 de abril de 2017

Redacción del trabajo sobre medidas indirectas

Ya habéis hecho el trabajo de campo. Ya habéis recogido los datos. Ahora toca redactar. Lo que vais a leer a continuación no se trata de una serie de apartados a los que hay que responder como si fueran ejercicios, se trata de quepáis qué aspectos y qué contenido debe tener el trabajo.
Leed atentamente la estructura que debe tener el trabajo y actuad como equipo. Decidid entre todos cómo lo vais a hacer y repartid las tareas.
Lo podéis escribir a mano o con ordenador, pero no vale un "corta y pega" sin reflexión y sin selección. Tenéis que entender lo que pones en el trabajo, seleccionar, resumir la información que encontréis para que sea coherente. Cualquier otra cosa se nota mucho y no vale.

El contenido del trabajo comprenderá las experiencias hechas en la primera y en la segunda parte, y debe responder a los siguientes puntos:

  • Lo que se ha tenido en cuenta para hacer las estimaciones.
  • Breve descripción del trabajo de campo realizado.
  • La explicación de los métodos usados, así como su aplicación a los casos concretos propuestos.
  • Descripción del aparato de medida de ángulos construido y de su fundamento científico.
  • Tabulación de los resultados obtenidos que permita hacer comparaciones.
  • Una comparación de los resultados obtenidos, mediante los cuatro métodos y por la estimación, haciendo una valoración de los que parecen más razonables, de las causas de las desviaciones producidas en la aplicación de alguno de los métodos (si las hubiera), y propuestas para la mejora de los procedimientos.
  • Medida definitiva de la farola y del edificio que se base en los datos y resultados obtenidos por el grupo.
La estructura general debe ser la habitual:
  • Portada con el título del trabajo, componentes del grupo, curso...
  • Introducción en el que se hable del objetivo del trabajo, qué se va a hacer, partes de que consta...
  • Desarrollo de la primera parte con una breve introducción de los fundamentos del concepto de semejanza.
  • Desarrollo de la segunda parte con una breve introducción de qué entendemos por trigonometría.
  • Comparación y comentario sobre los métodos utilizados y los resultados obtenidos.
  • Comentarios sobre el trabajo de campo: incidencias, dificultades,...
  • Valoración del trabajo y conclusiones finales
  • Bibliografía y referencias
Fecha límite de entrega: jueves, 3 de mayo